Soluciones para una Vivienda Más Sostenible

Medidas rápidas
Si no estás listo aún para una gran reforma, puedes empezar con pequeñas acciones que marcan la diferencia:
- Sustituye bombillas tradicionales por LED: consumen hasta un 80% menos.
- Desconecta aparatos en modo espera: el consumo fantasma puede suponer más del 10% de tu factura.
- Utiliza regletas con interruptor para facilitar el apagado total de varios dispositivos.
- Ajusta la temperatura del termo eléctrico o caldera: mantener el agua a 50-55 ºC es suficiente.
- Instala aireadores en grifos y duchas: reducen el consumo de agua sin perder confort.
Aislamiento y ventilación
El aislamiento térmico y una buena ventilación son clave para mantener una temperatura confortable con menos consumo energético.
- Aísla paredes, techos y suelos si es posible. Mejorará notablemente el confort interior y reducirá la demanda de calefacción o refrigeración.
- Revisa las ventanas: el doble acristalamiento o las ventanas con rotura de puente térmico aíslan mejor.
- Sella grietas y juntas: evita infiltraciones de aire no deseadas.
- Ventila correctamente: abre las ventanas al menos 10 minutos al día para renovar el aire y evitar humedades, preferiblemente en horas de menor temperatura exterior.
Electricidad
Optimizar el consumo eléctrico es clave para reducir la huella energética.
- Contrata la potencia adecuada: muchas veces se paga más por una potencia contratada superior a la necesaria.
- Instala paneles solares si es viable: el autoconsumo reduce tu factura y mejora tu independencia energética.
- Control domótico: utiliza programadores, sensores de presencia o termostatos inteligentes para optimizar el uso de luces y climatización.
Climatización
El sistema de climatización puede ser uno de los mayores focos de consumo en la vivienda.
- Ajusta el termostato: 20-21 ºC en invierno y 25-26 ºC en verano son suficientes.
- Mantén limpios los filtros de los aparatos para mejorar su rendimiento.
- Opta por sistemas más eficientes como bombas de calor aire-aire o aerotermia.
- Valora soluciones pasivas como toldos, persianas o cortinas térmicas para reducir la necesidad de refrigeración o calefacción.
Agua y vegetación
Ahorrar agua y fomentar la vegetación también contribuye a una vivienda más sostenible.
- Instala sistemas de doble descarga en cisternas o botones de ahorro.
- Recoge agua de lluvia para riego si dispones de jardín o terraza.
- Planta especies autóctonas y de bajo consumo hídrico: requieren menos agua y mantenimiento.
- Cubre el suelo con vegetación o gravilla: ayuda a mantener la humedad y reduce el calor ambiental.
Regulaciones y Requisitos Legales
Antes de iniciar cualquier mejora en eficiencia energética o sostenibilidad en tu vivienda, es importante conocer las normativas y requisitos legales aplicables. Estos pueden variar según el tipo de inmueble, su ubicación y si cuenta con algún tipo de protección urbanística o patrimonial.
¿Qué debes tener en cuenta?
Licencias y permisos de obra
Algunas actuaciones requieren licencia municipal, como reformas estructurales, instalación de sistemas de climatización o sustitución de ventanas. Consulta siempre con tu ayuntamiento antes de iniciar cualquier obra.
Normativa de eficiencia energética:
Ciertas reformas deben cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente en lo relativo al aislamiento, ventilación y uso de energías renovables.
Protección del edificio
Si tu vivienda está en un edificio catalogado o en una zona protegida, es posible que debas cumplir requisitos específicos para mantener su integridad estética o patrimonial.
Certificación energética
Tras una reforma, especialmente si mejora el rendimiento energético, puede ser necesaria la actualización del certificado energético, obligatorio para vender o alquilar.
Normativa autonómica y local
Comunidades autónomas y municipios pueden tener ayudas, requisitos y bonificaciones fiscales específicas para actuaciones de mejora energética. Infórmate en los organismos oficiales de tu zona.
Subvenciones y ayudas públicas
Muchas actuaciones están sujetas a programas de financiación o subvención, como los fondos Next Generation EU, planes de rehabilitación o deducciones fiscales. Es fundamental asegurarse de que se cumplen los requisitos para acceder a estas ayudas.
Asesoramiento Personalizado para tu Vivienda
¿Te entusiasma la sostenibilidad y quieres mejorar la eficiencia energética de tu hogar? Entonces el primer paso es contar con un asesoramiento profesional y adaptado a tu caso. Un informe personalizado puede ayudarte a entender qué medidas puedes tomar y cómo abordarlas de forma efectiva y segura.
¿Por dónde empezar?
Elige un profesional con experiencia en rehabilitación energética y sostenibilidad, especialmente si tu edificio tiene algún tipo de protección o limitaciones normativas. Este experto te ayudará a:
Evaluar qué actuaciones son viables y eficaces en tu propiedad.
Recibir recomendaciones personalizadas adaptadas a tus necesidades.
Conocer las implicaciones legales, técnicas y financieras de cada medida.
Estudiar alternativas para prescindir de combustibles fósiles.
Calcular la inversión, el periodo de retorno y los posibles ahorros energéticos.
Identificar subvenciones o vías de financiación disponibles para tu caso.
¿Cómo debe ser el asesoramiento?
El asesoramiento debe ser:
Integral, valorando todas las actuaciones posibles, su compatibilidad y el orden más lógico de ejecución.
Personalizado, teniendo en cuenta las características de tu vivienda, tus necesidades y objetivos.
Detallado, abarcando aspectos técnicos, normativos y económicos.
Basado en una visita in situ, donde el profesional analizará el estado actual del inmueble y te hará preguntas sobre su uso, mantenimiento y reformas anteriores.
¿Qué documentación puedes preparar?
Antes de la visita del asesor, reúne toda la información que tengas sobre tu vivienda. Esto facilitará el análisis y mejorará la precisión del informe. Por ejemplo:
Planos de planta y de la propiedad.
Facturas de energía (electricidad, gas, etc.).
Histórico de reformas o intervenciones.
Información sobre el mantenimiento del edificio.
Datos de contacto de técnicos o empresas que hayan trabajado anteriormente en tu vivienda.
¿Qué recibirás?
Un informe comprensible y adaptado a tu vivienda, que te servirá como guía para planificar las siguientes fases de la mejora energética. Será tu hoja de ruta para tomar decisiones informadas y sostenibles.
La Trayectoria Nos Avala
Detrás de esta empresa hay un recorrido profesional sólido, comprometido y en constante evolución. El fundador cuenta con una amplia experiencia en el sector de la rehabilitación y la sostenibilidad, habiendo liderado múltiples proyectos con impacto real en eficiencia energética.
Su visión es clara:
ayudar a las personas a transformar sus viviendas en espacios más sostenibles, eficientes y respetuosos con el planeta.